Fundando la ACLU

Cuando Roger Baldwin fundó la ACLU en 1920, las libertades civiles estaban un pésimo estado.

Los ciudadanos eran encarcelados por expresarse contra la guerra. Mitchell Palmer, Fiscal General de EE.UU. estaba llevando a cabo redadas de los extranjeros que eran sospechosos de tener opiniones poco ortodoxas. La segregación racial era generalizada y la violencia contra las personas de raza negra era metódica. La discriminación sexual estaba firmemente arraigada en las instituciones; no fue hasta 1920 que las mujeres obtuvieron el derecho al voto. Los derechos constitucionales de las personas gay y lesbianas, los pobres, prisioneros, pacientes mentales y demás grupos especiales literalmente eran inimaginables. Tal vez lo más significativo es que en ese entonces, la Corte Suprema no había fallado a favor de ninguna demanda debido a violaciones a la libertad de expresión protegidas por la Primera Enmienda.

Debemos recordar que cuando alguien pierde un derecho, todos lo perdemos. La ACLU lo sabe y hace algo al respecto.

La causa que defienden tan acertadamente es imperativa para la libertad.
– William Reece Smith, Jr., expresidente del Colegio de Abogados de Estados Unidos

La ACLU fue el primer despacho legal de interés público de su tipo e inmediatamente comenzó a trabajar para transformar los ideales contenidos en la Declaración de Derechos en realidades.

Hemos estado a la vanguardia de la protección de la libertad y la justicia desde nuestra fundación en 1920.

–  Enseñando evolución
–  Censura de Ulises de James Joyce
–  Internamiento japonés

Y más recientemente,

–  Restaurando el equilibrio del poder, el que dependía demasiado del Ejecutivo en los últimos años, y tratando de descubrir toda la verdad y solicitar rendición de cuentas por los casos de tortura de Guantánamo y el espionaje doméstico
–  Oponiéndonos a la ley que promueve el uso de perfiles raciales en Arizona
–  Protegiendo a los más vulnerables
–  Ayudando a los estudiantes a encontrar su voz y a defender sus creencias
–  Ayudando a los estudiantes a tener acceso a educación de calidad

Inicios a nivel local

Aquí en San Diego e Imperial, la ACLU fue fundada en 1933 por Helen Marston, la hija de los prominentes dirigentes cívicos George y Anna Marston. La “tímida” y “nada pretenciosa” graduada de Wellesley era una luchadora digna de temer. En 1935, fue demandante en un caso de la ACLU relacionado con juramentos de lealtad y dio inicio al trabajo de la oficina con los derechos de los inmigrantes. Viajó al Condado de Imperial seis veces entre 1933-1934, desafiando a la violenta milicia, para defender los derechos de los trabajadores agrícolas de reunirse y organizarse.

Otros casos de la ACLU de San Diego en sus primeros años incluyen la impugnación de la Ley de Tierras para Extranjeros que únicamente permitía que las personas de raza blanca y afroamericanos fueran propietarias de tierras en California; la defensa del cantante Pete Seeger, quien estaba siendo obligado a firmar un juramento de lealtad antes de presentarse en un auditorio alquilado (1960) y el litigio en un caso de integración escolar en El Centro, único caso en la década posterior a Brown vs la Junta de Educación en el que afroamericanos y latinos trabajaron en conjunto (1955) para lograr la integración escolar.

Cronograma de los 75 años de la ACLU de San Diego (1930 – 2008)

Vea un video (en inglés) de la historia de la Unión Americana de las Libertades Civiles:
https://vimeo.com/9190177